¿Qué es más importante, el auto o el piloto en la F1? Piloto sin auto, es espectador dentro de la parrilla, pero un auto sin piloto es un desperdicio. Obviamente los monoplazas no se conducen solos, ni los pilotos por sí mismos pueden que un auto que tiene potencial para ser último, quede en primero, pero todavía es el piloto la pieza clave en un equipo de Fórmula 1 y la que puede hacer la diferencia entre ganar un título o no, sobre todo en una temporada como la 2025, que se espera sea muy disputada.
Aquí presentamos el ranking ESPN de pilotos para la temporada 2025 de la Fórmula 1, basado únicamente en manejo sin tomar en cuenta el monoplaza que manejan.
20- Isack Hadjar
Hadjar es el feliz depositario de la fe de Helmut Marko en su equipo junior en Red Bull. Piloto muy temperamental, agresivo y así como es capaz de maniobras espectaculares, también lo es de fallas infantiles.
19- Jack Doohan
Si Jack Doohan no demuestra pronto que no sólo es el hijo de una leyenda del motociclismo, pesará más la impaciencia de Flavio Briatore y la millonada que pagó por el contrato de Franco Colapinto, y veremos al australiano bajar del asiento de Alpine. No se trata de cumplir, tiene que brillar.
18- Oliver Bearman
Le debe la oportunidad a la apendicitis de Carlos Sainz, pero el asiento a su sangre fría, prudencia y trabajo tanto en Ferrari como en Haas. Lo que logró en F2 no espanta a nadie, pero su madurez lo puso en la mira de los equipos y necesita revalidarla.
17- Andrea Kimi Antonelli
El ‘Verstappen’ de Toto Wolff. El chico Italiano que está llamado, al menos en el papel, a ser la nueva ‘gran cosa’ en la F1. No se esperen triunfos o títulos para Kimi en este primer año, porque lo que se verán serán errores y crecimiento.
16- Gabriel Bortoleto
Campeón en años consecutivos de la Fórmula 3 y la Fórmula 2, el brasileño es el primer representante titular de su país en la F1 desde Felipe Massa. Una afortunada mezcla de talento, preparación y apoyo económico lo pusieron en posición de llegar y ahora mantenerse será el reto.
15- Liam Lawson
El sustituto de Checo Pérez no la va a tener fácil en 2025: Red Bull no vive su mejor momento, el auto ya no es diseñado por Adrian Newey, su coequipero es el mejor piloto estos tiempos y la competencia es muy grande. Aún así, Lawson es un buen piloto que intentará sobrevivir en un ambiente laboral muy enrarecido.
14- Lance Stroll
Un par de Grandes Premios al año nos hace pensar que podría ser piloto de F1, aunque no tuviera el apoyo financiero de su padre, dueño de Aston Martin, pero el resto del tiempo parece no tener intención de desmentir a los que creen que es el prototipo del piloto de pago.
13- Alex Albon
Un tipo amable, centrado y trabajador. Un piloto transparente y buen jugador de equipo, pero difícilmente el competidor que puede llevar a un equipo a otro nivel o que pueda reclamar el puesto de ‘número uno’ en Williams, menos como Sainz presente.
12- Yuki Tsunoda
Manos rápidas y una lengua más larga que su diminuto cuerpo, han sido los sellos del japonés de Racing Bulls. Si bien Yuki ha superado en números a los coequiperos que le han puesto enfrente, no ha logrado redondear una temporada con consistencia.
11- Esteban Ocon
Nadie duda de su capacidad, pero en su cabeza a veces se cruzan los cables de la cordura y arremete, principalmente, contra sus coequiperos. Si se deja eso de lado, que no es cosa menor cuando tendrás un novato como compañero en Haas, Ocon es un piloto de mucho talento.
10- Nico Hulkenberg
Hulkenberg es sinónimo de regularidad. Su trabajo en Haas lo proyectó a Sauber y a ser la punta de lanza de Audi. Con 37 años, Nico ha padecido para establecerse como piloto incuestionable y el hecho que nunca haya subido al podio en su carrera, es una mera anécdota.
9- Pierre Gasly
La temporada 2024 reinvindicó al francés que salió de Red Bull con la cola entre las patas. Alpine no gastó un centavo en reparaciones de su monoplaza en 2024, ya que no sufrió coche o percance alguno, pero más allá de ese record que le daría la major prima de seguros, está su triunfo sobre Esteban Ocon, el podio en Brasil y el cierre de temporada que hace soñar a toda Francia.
8- George Russell
El mejor “amigo” de Verstappen, el joven líder de la Asociación de Pilotos probó durante tres años seguidos que podía estar a la altura del siete veces campeón Lewis Hamilton en el mismo coche, aunque en realidad en 2024 su coequipero vivía la desventaja de ser un piloto de Ferrari en tránsito por Mercedes. Hay quien piensa aun que Russell es material de Campeonato Mundial.
7- Oscar Piastri
El muy maduro joven australiano de McLaren es un alma vieja entre los pilotos de la Gen Z. Aunque ha cometido errores, sus momentos de brillantez hacen recordar a campeones mundiales como Prost o Lauda. Piloto cerebral, deberá dar un paso al frente si quiere, como muchos piensan que puede, ser un rival de cuidado para Norris.
6- Lando Norris
El favorito de muchos para ser campeón, pero no porque crean que es el mejor piloto, sino porque McLaren, en teoría, tendrá de nuevo el mejor auto. Lando tiene muchas cosas que probar en 2025, muchas excusas que guardarse y un coequipero de mucho respeto. Las manos de Lando no se ponen a discusión: es rápido y tiene las herramientas para llevar el mejor auto a un título, pero deberá sacudirse muchos fantasmas primero.
5- Carlos Sainz
Al español le costó trabajo establecerse como uno de los mejores pilotos de la F1, pero lo conisguió con base en trabajo y, siempre, con la etiqueta de “segundo piloto” ha sido más que digno rival de Lando Norris y Leclerc, respectivamente. Ahora, en Williams debe cargar con un equipo que quiere llegar a ser de nuevo ganador.
4- Charles Leclerc
El ‘Predestinato’ es velocidad pura en la qualy. En la era de dominio de Verstappen, logró arrebatarle 17 pole positions, no siempre con un monoplaza mejor. Leclerc es un talento natural que ha madurado como el segundo mejor de una generación que tiene como líder a Max. Quien crea que Hamilton lo va a derrotar fácilmente en Ferrari puede darse con la puerta en la nariz.
3- Fernando Alonso
El otro diferente de la parrilla, el otro campeón. Alonso tiene 43 años, lo que a los ojos de algunos es una desventaja, pero 401 Grandes Premios después de su debut en 2001 es un hecho que, si al ovetense le das un auto competitivo, peleará adelante, porque su manejo no ha decaído con los años.
Uno de los mejores tras el volante de un F1 en la historia, cuya increíble longevidad aporta datos como que Piastri, Bearman, Hadjar, Antonelli, Doohan y Bortoleto, no habían nacido cuando Fernando debutó en ese GP de Australia de hace 24 años. Si se quita a Hamilton y Nico Hulkenberg, el resto de los pilotos titulares de la F1 que competirán en 2025 tenían entre 11 meses y 6 años, cuando Fernando debutaba con Minardi. También es el único en la parrilla que ha competido en la F1 con dos pilotos argentinos (Mazzacane y Colapinto).
2- Lewis Hamilton
Los números de Hamilton lo ponen en la discusión del mejor piloto de la historia, pero en los últimos tres años su rendimiento estuvo a la par de George Russell en Mercedes, tanto que el joven lo superó en calificación a razón de 29-39, empataron en carrera 34-34 y en total en ese lapso la diferencia en puntos fue de +2 para Lewis, dos veces George terminó en un mejor lugar en la tabla. En victorias la ventaja fue de Russell 3-2, así como en poles con 5-1, pero Hamilton venció 20-14 en podios. ¿Hamilton ya es un piloto terrenal? No, es un fuera de serie, pero a los 40 años tiene el reto de su vida en los controles de un Ferrari.
1- Max Verstappen
Cuatro veces campeón del mundo, monarca reinante. Max Verstappen es una leyenda viviente de la F1 con 63 victorias, 54 de ellas en los más recientes 91 Grandes Premios. Muchos podrán decir que el neerlandés ha contado con el mejor auto en los últimos cuatro años, pero en realidad, un 80 por ciento de la temporada 2024 fue mejor con un auto que era el tercero de la parrilla. Su exhibición en Brasil, su manera de dominar, intimidar, calificar y correr cada domingo lo hacen, hoy, el mejor piloto de la F1.
Con información de José Antonio Cortés / ESPN Digital